Durante esta mañana, dirigentes y voceras de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral expusieron sus puntos ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. En la ocasión las dirigentas Claudia Muñoz Ramírez y Carmen Miranda evidenciaron 13 puntos clave que son un retroceso para sustentabilidad social de los trabajadores en Chile. Estos son:
- Servicios Mínimos universales, muy amplios y que judicializan la negociación colectiva.
- Prohibición de Huelga a “Empresas Estratégicas”.
- Arbitraje: fallo escoge propuesta íntegra de una u otra parte.
- Reemplazo de Trabajadores en el “puesto de trabajo».
- No se reconoce negociación por rama ni interempresa obligatoria y se crean incentivos perversos para negociación supraempresa (federaciones y confederaciones).
- Pactos sobre condiciones especiales de trabajo (jornada excepcional, bancos de horas y exclusión de la jornada pasiva de la jornada laboral)
- Quórum mínimo para negociar: 10% trabajadores de la empresa (con mínimo 25) o 250 socios.
- Trabajadores por Obra o Faena: Sin derecho a fuero ni huelga.
- No se obliga al empleador a fundamentar respuesta.
- Se aumenta de tresa cinco días causales para hacer efectiva la huelga.
- Piso de la negociación. Se permite exceptuarse por “condiciones económicas” de la empresa.
- Suspensión de la negociación colectiva por decisión judicial (Art. 404).Contradice Informe Corte Suprema (Oficio Nº 15 de 3 de Febrero de 2015): “podría prestarse para abusos”
- Reanudación de faenas por decisión judicial.
También, se contentaron la Instrumentalización Organización Internacional del Trabajo en la Reforma Laboral. Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral terminó su intervención con un llamado enérgico: “no queremos este proyecto de ley, no nos representa, ¡lo rechazamos!: Que se retire la urgencia y que se eliminen los retrocesos”.
Lea la exposición de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral en la Comisión del Senado. Revisa la presentación durante la presentación ante la Comisión de Trabajo del Senado.