DECLARACIÓN PUBLICA
SOBRE LOS RETROCESOS DEL PROYECTO DE REFORMA LABORAL
QUE DEBEN SER ELIMINADOS EN EL SENADO
El 29 de diciembre de 2014, el gobierno presentó un proyecto de ley para modificar el Código del Trabajo en materias de negociación colectiva. Dicho proyecto contiene una serie de retrocesos graves a la legislación actual y materias inéditas de flexibilización que atentan contra derechos irrenunciables en nuestras jornadas de trabajo.
El día 17 de junio la Cámara de Diputados aprobó en primer trámite el proyecto de ley sin eliminar cuestiones perjudiciales como los Pactos de Adaptabilidad, las limitaciones a la elección delegados, exigencia de un quórum mínimo para negociar, la sobrerregulación del procedimiento de negociación, los servicios mínimos universales, la suspensión de la negociación colectiva, la reanudación de faenas y la prohibición de huelga en empresas estratégicas, entre otras materias.
A esto se le suma la omisión de una demanda histórica que es la Negociación por Rama y la conocida ‘letra chica’ en cuestiones comprometidas como el Reemplazo en Huelga, Titularidad Sindical y Derechos Sindicales para Trabajadores por Obra o Faena.
El día de 6 de julio comenzó la discusión del proyecto de ley de reforma laboral en el Senado, instancia particularmente cuestionada, esto por los parlamentarios procesados por corrupción y un gran número de ellos financiados con dineros cuestionados, y que ahora tienen la oportunidad de demostrar que no están al servicio de las empresas que financiaron ilegalmente sus campañas, sino más bien, responder a las expectativas que sembraron en quienes les dieron su voto.
Es por ello que exigimos la eliminación de aquellos puntos que hacen de esta propuesta de reforma que generará un daño irreparable al mundo sindical y a la confianza ciudadana. Esto significa en concreto:
Eliminar los Pactos de Adaptabilidad que destruyen las jornadas laborales de los trabajadores: de no existir negociación ramal ni interempresa obligatoria dichos pactos sólo favorecen los intereses empresariales por sobre el bienestar de los y las trabajadoras.
Eliminar los Servicios Mínimos universales durante la huelga: de poco servirá que se prohíba el reemplazo en los puestos de trabajo si los propios trabajadores en huelga deberán operar como rompehuelgas. Una huelga que no logra paralizar la empresa, no es tal.
Eliminar la facultad que se le otorga a los tribunales para decretar el término de una huelga y la consecuente reanudación de faenas.
Eliminar la exigencia de quórum mínimo para negociar: con el proyecto solo tendrán derecho a negociación colectiva reglada los sindicatos que tengan 250 socios o 25 socios que representen el 10% de trabajadores de la empresa, lo que se prestará para una serie de abusos (despido de socios antes de la negociación con el fin de alterar el quórum).
Eliminar la facultad que se le otorga a tribunales para suspender la negociación colectiva: la propia Corte Suprema dijo que “podría transformarse en una herramienta que, mal utilizada, podría perjudicar el normal desarrollo del proceso colectivo” (Oficio Nº 15 de 3 de febrero de 2015).
Eliminar definitivamente (y no reponer en el Senado) la norma que priva de derecho a huelga a las empresas llamadas estratégicas, y en caso de arbitraje que no se obligue a escoger entre la propuesta del sindicato y la de la empresa (también contraviene cuestionamiento formulado por la Corte Suprema).
Los puntos anteriores significan un retroceso incluso respecto al Plan Laboral de 1979 que supuestamente esta Reforma tiene por objetivo transformar. Estos deben ser retirados a la brevedad por el poder Ejecutivo quien tiene las facultades para hacerlo. Si para ello le es necesario quitar la urgencia al proyecto y congelar su discusión hasta llegar a acuerdo con los trabajadores, eso deberá hacer.
Llamamos a todas las organizaciones sindicales del país a construir un camino de unidad sindical donde estén primero los intereses de los trabajadores por sobre la opinión política de sus dirigentes.
Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral
Santiago, 20 de Julio del 2015
Organizaciones adscritas:
- Unión Portuaria de Chile
- Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines
- Confederación de Trabajadores de la Energía (CONFENER)
- Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)
- Federación Minera de Chile (FMC)
- Federación de Sindicatos de Medios de Comunicación
- Federación Nacional de Subcontratados del Retail
- Federación Nacional de Trabajadores Líder (FENATRALID)
- Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur (holding Wal-Mart)
- Federación de Afps , Seguridad Social y Empresas Relacionadas de Chile
- Federación de Sindicatos Ripley (FESER)
- Federación de Sindicatos de Trabajadores de Empresas Contratistas Enap Refinerías, Concón-Quintero
- Federación de Trabajadores de Líneas Aéreas de Chile
- Federación de Trabajadores de Mutuales de Seguridad
- Federación Emel
- Federación Nacional de Sindicatos de Empresas de Aseo, Ornato y rellenos sanitarios del Sur de Chile
- Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas de Distribución Eléctricas, Afines y Otras
- Sindicato Nacional Entel PCS
- Sindicato Entel Servicio Empresariales S.A
- Frente de Trabajadores y Trabajadoras de Revolución Democrática
- Asociación Nacional de Choferes del Mop (ANCHOMOP Chile)
- Sindicato de Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas
- Sindicato de Sindicato de Profesionales Aguas del Valle S.A.
- Profesionales y Supervisores Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A.
- Sindicato de Empresa CGE Distribución S.A.
- Sindicato de Empresa de Trabajadores Conafe Norte
- Sindicato de Empresa de Trabajadores de Administradora Hiper Ltda. Vespucio Sur
- Sindicato Complementos Chile 8va región
- Sindicato complementos Chile Puerto Montt
- Sindicato de trabajadores Colegio Nuestra Señora de Andacollo
- Sindicato de Trabajadores de Starbucks Coffee Chile S.A.
- Sindicato Falabella Punta Arenas
- Sindicato Interempresa de los Trabajadores de la Construcción (SINTEC)
- Sindicato Interempresa de Subcontratados del Retail
- Sindicato Interempresas Nacional de Telecomunicaciones (SINATE)
- Sindicato Jumbo Regional
- Sindicato N° 2 de Técnicos y Profesionales Essbio S.A.
- Sindicato N° 3 de Periodistas y Afines de GrupoCopesa
- Sindicato Nacional Adecco
- Sindicato Nacional Café do Brasil
- Sindicato Nacional Complementos Chile
- Sindicato Nacional Cygnus
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Empresa Mutual de Seguridad C.CH.C.
- Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Mutual de Seguridad C.CH.C.
- Sindicato Nacional Ecr Los Alamos Subcontratados de Tresmontes Lucchetti
- Sindicato Nacional Servex
- Sindicato Nacional Velarde Hermanos
- Sindicato Nº 1 de Trabajadores Empresa Unidad Coronaria Móvil
- Sindicato Unimarc Zona Norte
- Otras.
Organizaciones gremiales
Colegio de Ingenieros en Gestión y Administración Pública A.G.
Dirigentes Sindicales
Ximena Aguirre Galindo, Directora Nacional de ANEF
Orietta Fuenzalida Reyes, Directora Nacional de ANEF