Reunión con Presidente Corte Suprema

Este 12 de Agosto del 2015, la Agrupación Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral sostuvo una audiencia con el Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, para  tratar los  puntos que no fueron considerados por el Ejecutivo y el Parlamento relativo al Oficio N°15 de Febrero del presente año, el cual se refiere a álgidas materias para las relaciones colectivas del trabajo en el contexto del actual proyecto de Ley de Reforma Laboral.

Durante esta reunión el Muñoz, ratificó su postura manifestada en Seminario sobre “Derechos fundamentales y la eficacia directa en el Derecho laboral internacional”, publicada por el diario El Mostrador, e indicó desde su punto de vista personal que en la sociedad nadie debe excluirse y considera que hay una falta de tolerancia para el diálogo porque considera “debe haber un equilibrio entre trabajadores y empresarios, una relación armoniosa”.

“Los derechos de los trabajadores son los derechos de todos y se debe terminar con la política del miedo”, manifestó Sergio Muñoz, Presidente de la Corte Suprema.

Muñoz reafirmó durante la audiencia que “el proyecto sustenta sus  bases en modelo económico neoliberal, que la huelga es un derecho fundamental y que nuestro sistema de relaciones laborales es sobre regulado por las leyes”.

Para Leandro Cortez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE): “Nos quedamos con una percepción satisfactoria en el sentido de que existe una empatía  de parte de la máxima autoridad del Poder Judicial a entender la problemática de los trabajadores. Y si bien muchas de las observaciones que hizo La Corte pasan por una observación política. Lo importante es que en el día día los  tribunales van a seguir una visión pro trabajadores a nuestro entender”.

“Nosotros le preguntamos si esta actual posición pro trabajares de la Cuarta Sala de la Corte Suprema podría variar en próximos años, y el Presidente respondió que si bien los Ministros pueden ser cambiados de Sala o jubilar, los nuevos jueces que están llegando están capacitando para aplicar el Derecho Laboral bajo los principios pro trabajadores”, agregó Cortez.

“Me llamo la atención que este tema de la Reforma Laboral se convirtió en un tema político en vez de un tema de derechos laborales, creo que la Corte hizo su trabajo exponiendo que se estaban vulnerando los derechos de los trabajadores en este proyecto de Reforma Laboral”, manifiesta, Eduardo Araya Vocero de la Unión Portuaria de Chile.

Izquierda a derecha: Oscar Menares, abogado y asesor sindical; Leandro Cortez, secretario general Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE); Ricardo Campos, Secretario Interempresa Nacional de Telecomunicaciones (SINATE); Jaime Salazar, secretario de Profesionales y Técnico de Aguas Andinas; Claudia Muñoz, tesorera Sindicato Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas; Sergio Muñoz, Presidente de la Corte Suprema; Carmen Miranda, vocera de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral; Christian Riveros, representante de Federación de los Subcontratados del Retail; Eduardo Araya, vocero Unión Portuaria de Chile (UPCH-San Antonio); Fabián Velasco, abogado y asesor sindical.
Izquierda a derecha: Oscar Menares, abogado y asesor sindical; Leandro Cortez, secretario general Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE); Ricardo Campos, Secretario Interempresa Nacional de Telecomunicaciones (SINATE); Jaime Salazar, secretario de Profesionales y Técnico de Aguas Andinas; Claudia Muñoz, tesorera Sindicato Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas; Sergio Muñoz, Presidente de la Corte Suprema; Carmen Miranda, vocera de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral; Christian Riveros, representante de Federación de los Subcontratados del Retail; Eduardo Araya, vocero Unión Portuaria de Chile (UPCH-San Antonio); Fabián Velasco, abogado y asesor sindical.

“No entendemos como el Poder Ejecutivo haya minimizado las indicaciones que el Poder Judicial ha hecho entorno a este funesto proyecto del que ha impulsado el Gobierno. Nos parece más, que han escuchado a otros políticos de la oposición y a los empresarios en vez del Tercer Poder del Estado”, agrega Araya.

Carmen Miranda, vocera de Trabajadores por una Reforma Laboral,  finamente destaca que este tipo de instancia sirven para “construir entre todos un país más justo, donde demos a las generaciones actuales y futuras responsablemente lo que esperan de nosotros como dirigentes”.

Durante la audiencia asistieron: Oscar Menares, abogado y asesor sindical de Unión Portuaria y Sindicatos de Trabajadores de la Construcción Sección Sur (SINTEC); Leandro Cortez, secretario general Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE); Ricardo Campos, Secretario Interempresa Nacional de Telecomunicaciones (SINATE); Jaime Salazar, secretario de Profesionales y Técnico de Aguas Andinas; Claudia Muñoz, tesorera Sindicato Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas; Sergio Muñoz, Presidente de la Corte Suprema; Carmen Miranda, vocera de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral; Christian Riveros, representante de Federación de los Subcontratados del Retail; Eduardo Araraya, vocero Unión Portuaria de Chile (UPCH-San Antonio); y Fabián Velasco, abogado y asesor sindical de la Federación Minera de Chile y Emel.