Gobierno aplaza indicaciones por reforma laboral ante falta de acuerdo en temas claves

En medio de una ardua jornada de negociaciones en torno al proyecto de reforma laboral, el gobierno decidió ayer posponer el plazo para el ingreso de las indicaciones, ante la falta de acuerdo en temas considerados clave dentro de la iniciativa.

Entre las materias que siguen suscitando discrepancias entre el oficialismo destacan la inclusión del concepto “reemplazo interno” en las indicaciones que se le harán al proyecto, o mantener el no reemplazo del “puesto de trabajo” que considera el texto aprobado en la Camara de Diputados.

Otro de los puntos en que no hay consenso tiene relación con el quórum que requerirá un sindicato para ser el titular dentro de una negociación colectiva, siendo la postura que genera más simpatía la de equipararlo al requisito necesario para que los sindicatos negocien los pactos de adaptabilidad, es decir, un 30% de representatividad.

Asimismo, no se ha logrado un acuerdo entre el Ejecutivo y los legisladores respecto de cómo y cuándo se definirán los servicios mínimos, aunque en este punto existe la posibilidad que se alcance un acuerdo que incluya a parlamentarios de la Alianza.

Con el fin de avanzar en estas materias, durante la mañana se realizó la sesión ordinaria de la Comisión de Trabajo del Senado, en la que sus integrantes, junto al subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y los equipos asesores de dicha cartera y Hacienda, liderados por Roberto Godoy, avanzaron en el análisis de materias que no generan tanto “roce” como la definición de prácticas antisindicales o desleales, tanto de empleadores como trabajadores; así como volver a incluir una norma que elimine el denominado “sindicato del día después”.

Más tarde, la sala de la Comisión de Trabajo del Senado fue testigo de un encuentro inédito hasta este momento, ya que se reunieron los ministros de Trabajo, Ximena Rincón, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto a sus subsecretarios Díaz y Alejandro Micco; además de los senadores oficialistas de ambas comisiones.

En esta reunión,  que era considerada clave por los participantes y que se preveía se extendería por largas horas, finalmente se avanzó sólo en la revisión de los pactos de adaptabilidad.  Esto debido a que ya se había formalizado la extensión del plazo para el envío de las indicaciones hasta el 14 de septiembre a las 18:00 horas, dejando la discusión de temas considerados “complejos” para la próxima semana.

De hecho, el próximo lunes 7 de septiembre, en ausencia del ministro Valdés que se encontrará en Londres en el marco del Chile Day, los actores de estas negociaciones se reunirán en el Ministerio del Trabajo. En tanto,  el jueves 10 de septiembre, se volverán a encontrar, esta vez en Teatinos 120, y con la asistencia del titular de Hacienda, para cerrar todas las materias de cara al ingreso de las indicaciones.