6 de julio de 2015: Comisión de Trabajo del Senado comienza análisis del proyecto de reforma laboral, con audiencias públicas.
18 de junio de 2015: sindicatos estratégicos realizan paro de actividades en rechazo a la reforma
17 de junio de 2015: proyecto se aprueba por la Sala de la Cámara de Diputados y se envía al Senado.
17 de junio de 2015: declaración pública sobre proyecto sometido a votación en Sala de la Cámara.
3 de junio de 2015: proyecto se aprueba en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados
3 de junio de 2015: gobierno presenta nuevas indicaciones con incentivos para que empresas negocien con federaciones y confederaciones
1 de junio de 2015: gobierno presenta nueva indicación que amplía servicios mínimos con asesoría de la OIT
5 de mayo de 2015: se declaran inadmisibles todas las indicaciones sobre negociación colectiva presentadas por parlamentarios
21 de abril de 2015: sindicatos estratégicos realizan «paro de advertencia» por la reforma
13 de abril de 2015: ejecutivo y parlamentarios presentan más de 800 indicaciones para modicar proyecto
14 de abril de 2015: se declara inadmisible indicación alusiva a la negociación colectiva
9 de abril de 2015: declaración pública sobre presentación de indicaciones
31 de marzo de 2015: asesor clave del Ministerio del Trabajo informa a empresarios que reforma permite reemplazo de las funciones de los trabajadores en huelga
17 de marzo de 2015: declaración pública sobre proyecto original del gobierno
12 de marzo de 2015: en Seminario organizado por Fundación Sol más de 500 dirigentes sindicales destrozan proyecto del gobierno
15 de enero: Consejo Nacional Directivo CUT formula más de 20 cuestionamientos al proyecto de reforma laboral
29 de diciembre de 2015: presentación proyecto de reforma laboral
3 de febrero de 2015: Corte Suprema formula observaciones al proyecto del gobierno (Oficio Nº 15)
4 de diciembre: Corte Suprema establece que sustitución interna también constituye reemplazo de trabajadores en huelga